07 febrero, 2006

¿Qué clase de trabajdores somos?

Encontré algo interesante para reflexionar en el blog de Carlos Albornoz, un amigo de algunos amigos que tengo, Dicho estudio habla de cuales son los desafios más importantes que desean enfrentar las empresas más emprenderoras de EEUU en el año 2005, y por lejos la principal preocupación de ellos es "retener a sus pricipales talentos" a sus "trabajadores claves".

Enotnces la relflexión que les planteo es: ¿En nuestro fuero interno, que clase de trabajadores creemos que somos?.

1-. Claves.-
2.- No claves.-

¿Hasta qué punto nuestra empresa está dispuesta a retenernos o dejarnos ir?

Se me ocurre en esta reflexión que el hecho de ser clave o no para una organización tiene que ver con los resultados que hemos sido capaces de demostrar, y si esos resultados los pudo haber conseguido tan fácilmente cualquier otra persona. En fin, podríamos discutir (aunque no creo discutir por este medio con muchas personas) respecto de qué es considerado por muchas empresas para definir a un "Personal clave" entonces lo más sano es preguntarlo a quien corresponda.

Saludos...

6 Comments:

Blogger Juan José Lizama Ovalle said...

Ricardo..qué tal...soy yo Juanjo..je!
A propósito de tu post, me surgen las siguientes cosas:
1-. Me parece increíble que leas el Blog de Albornoz, y me gusta que lo hagas, ojalá te incorpores a nuestra comunidad blog...gracias!
Sobre el texto en si:
2-. Qué valor te agrega andar con esa conversa? hacerte esa pregunta?
3-. Es esa una pregunta que respondes tú?..la respuesta es un juicio, donde y cómo lo fundas?
4-. Cambia tu hacer responderla? de ser así cómo lo cambia?
5-. responderla da cuenta de ser clave o no? o permite ampliar la perspectiva desde la cual te mueves en tu labor?..

Cómo dice Alejandro Sanz... "No es lo mismo ser que estar"... con esa frase hacemos luego el link a Jorge Drexler que canta: "La máquina la hace el hombre y es lo que el hombre hace con ella".. y luego hacemos la bajada empresarial con Fernando Flores que dice en abrir nuevos mundos: El hombre se enfrente con las cosas, desde el hacer que genera con ellas"... preguntamos sobre el ser o el hacer? qué hacer te hace clave?...
Saludos
Juanjo Galáctico!!!

12:15 a. m.  
Blogger Ricardo Santa María said...

Hola Juanjo Galáctico...
Lo que pasa es que yo no escribo sólo para mí, aunque tampoco dentro la empresa leerán mi blog (debo promoverme más).
Me pasa a mi (a veces)y a muchos otros que se sienten poco relevantes dentro de la empresa y se amargan por dicha percepción. Y le pasa más a los otros que a mí que culpan a la organización por su incapacidad de ver lo valioso de su trabajo. Yo creo que es culpa mía que no me feliciten por lo que hago, una porque no lo vendí bien o hice algo que no es relevante. Pero en fin... El tema es que sería espectacular que todos asumieran que ellos están fallando pese a lo malo que es el jefe que lo lidera, el que es bueno es bueno (como ustedes) y sobresale pese a quien los rodea.
Estoy en un proceso de cambio y con el post que te agradezco que comentes quisiera invitar a quien quiera hacerlo o simplemente a ayudarme a hacerlo... Quiero ser mejor y escribir estos post por lo menos me hacen "darme cuenta" de lo necesario. Estoy diseñado "neuropsicofisiológicamente" así (para no usar la palabra programado)y he conseguido lo que he sido capaz de conseguir y debo rediseñarme (para no decir reprogramarme) para aunmentar mi capacidad de conseguir otras cosas que quiero pero sin perder la escencia de mi ser.

8:59 a. m.  
Blogger diegocollado said...

Ricardo, encuentro que tu post sería la raja que lo leyera toda la empresa. En mi opinión tu tienes un rol super especial en la organización; te toca ver a mucha gente y creo que te quieren mucho. A diferencia de ti, por ejemplo, Manuel juega un rol distinto, lo mismo JRG y otros, los cuales no sé si son vistos como pares pares, lo cual no digo que sea malo. En cambio tú sí eres visto así, y hago está diferenciación porque aquí Multiexport parece a veces una familia, y tú eres parte de ella, lo que, como dije, no sé si esto será bueno o malo, pero ese es otro tema. Entonces, que de un par, de un miembro de esta Empresa-Familia vengan comentarios acerca de aportar más a la empresa me parece muy bien. Es como estar haciendo una maldad y que tú hermano en vez de acompañarte te rete, es nivelar hacía arriba, cambiar desde adentro.

Y a Juanjo, que le escucho mucho este tipo de preguntas (y pa joderlo un poco, es entre broma y en serio, esta linea es muy difícil de ver aquí en los blogs):

1.-¿Qué valor te agrega andar con esa preguntas para el resto? hacerles esas preguntas
2-. Cambia tu hacer el hacerlas? de ser así cómo lo cambia? o cambia al resto? que buscas?
5-. hacerlas permite ampliar la perspectiva tuya y del resto?

12:29 p. m.  
Blogger diegocollado said...

Más que joder es hueviar, yo los ocupo como sinónimos a veces. O incluso es: preguntar en serio, joder y hueviar todo incluido.

12:31 p. m.  
Blogger Ricardo Santa María said...

Gracias Diego, al leer tu blog me di cuenta de algo en lo que no había reparado anteriormente. Creo que se abrió otro camino en el cual ocuparme...
Saludos.

12:48 p. m.  
Blogger Manuel Pino said...

Dado tanta pregunta, webeao, y otras cosas. sería intersante por el fenómeno de la preguntas...
que es una pregunta?
¿Qué pasa cuando preguntamos?
¿Que distinciones generan las preguntas?

Pregunto cosas a propósito de preguntas.

12:56 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home